El CEO de la empresa, Eric Schmidt, dio a conocer en la revista Newsweek cuáles son los principios corporativos que los guían en la dura batalla por estar al frente de un sector cada día más competitivo. Los secretos de Google al descubierto para ser aprovechados y admirados
Estos son los 10 puntos:
-Contratar en grupo: los candidatos que entran en proceso de selección en Google son entrevistados al menos por seis personas del equipo directivo y sus posibles futuros compañeros. Toda opinión es tomada en cuenta; aunque el proceso se alargue, vale la pena porque incluyes a los trabajadores.
- Atender todas sus necesidades: según dijo Drucker, el objetivo es "sacar del camino de los empleados cualquier cosa que les pueda molestar". Google les proporciona a cada uno un paquete estándar de beneficios. Al tope de ellos encontramos: comedores de primera clase, gimnasios, lavanderías, salas de masajes, peluquerías, micros... todo lo que ellos pueden querer. "Los programadores quieren programar y no limpiar su ropa. Nosotros lo hacemos fácil para él”, dice Schmidt.
- Agrúpalos: los trabajadores de Google que desarrollan un mismo proyecto están todos en el mismo lugar, a pocos metros uno del otro. Así, cuando tienen una duda no deben enviar un e-mail o llamar por teléfono. De acuerdo a google.dirson, Schmidt reconoce que cuando fue contratado en el 2001 como CEO compartió oficina durante varios meses con empleados. Allí aprendió mucho de ellos.
- Haga la coordinación sencilla: pese a que los compañeros de proyecto estén cerca uno del otro, cada semana deben enviar un e-mail relatando qué estuvo haciendo en los últimos días. Con ello se conseguirá no sólo un buen seguimiento sino además sincronizar mejor las tareas.
- Come tu propia “comida de perro”: los trabajadores de Google usan las herramientas de la empresa de manera intensa. No sólo las públicas sino también muchas desarrolladas para manejar información interna. Algunas de ellas terminan convirtiéndose en productos Google. Por ejemplo, Gmail fue usado durante muchos meses como correo interno. Gmail está desarrollado para satisfacer las necesidades de los consumidores más demandantes: los trabajadores del conocimiento de Google.
- Impulsa la creatividad: los ingenieros de Google pueden dedicar más de un 20% de la jornada laboral a crear y desarrollar cualquier proyecto previa autorización. Además, existe una herramienta interna a través de la cual los trabajadores envían cualquier idea que se les ocurra para que sea debatida y puntuada: desde un nuevo procedimiento para el estacionamiento hasta el producto más revolucionario.
- Trata de llegar a un consenso: en Google, el papel de un dirigente es el de un agregador de puntos de vista y no el de aquel que sólo dicta decisiones. Dentro del megabuscador se está convencido de que "muchos son más inteligentes que unos pocos". Por ello es que se intenta tener diversas opiniones antes de tomar cualquier decisión.
- No seas malvado: mucho se escribió sobre el slogan de Google “Don´t be evil”, pero realmente tratamos de vivir bajo él, sobre todo en el nivel directivo y de gestión. Como en todas las organizaciones, los trabajadores defienden con pasión sus puntos de vista, pero en Google se busca crear un ambiente de tolerancia y respeto y que no se tiren sillas como en otras reconocidas empresas de tecnología.
- Tus decisiones deben estar basadas en datos: En Google, casi todas las decisiones se basan en datos cuantitativos. Por ese motivo se desarrollaron sistemas capaces de gestionar la información interna. En la empresa existen docenas de analistas dedicados a procesar todos los datos de las diversas áreas de negocio de Google.
- Comunica de manera efectiva: cada viernes en Google se celebra una reunión directiva. Allí se hacen anuncios, se comparten presentaciones y se hacen preguntas y respuestas. Esto permite a los directivos estar en contacto con sus trabajadores del conocimiento y saber qué piensan ellos y viceversa. En Google existe un importante caudal de información interna que se comparte y poca que ha salido hacia el exterior sin consentimiento. Contrariamente a los que muchos piensan, creemos que el primer hecho causa el segundo: una fuerza de trabajo que confía es una fuerza de trabajo leal.
Fuente infobae
Acerca de
ResponderBorrarLa información de este blog es robada, se ruega por favor no robarla otra ves!!
Dejame hacer incapie en VEZ o VES.
Juaaa, no quites la entrada, esta muy buena, como todo el sitio ;)
Saludos.
como casi siempre realizando correcciones precisas!
ResponderBorrarjoder con las publicaciones duplicadas :D
ResponderBorrarjejeje
Vamos a tener que cambiar el canal de informacion!!!
ResponderBorrar